FMRE, A.C. wiki
FMRE A.C.
He creado este sitio con el fin de proporcionar información actualizada sobre la FMRE, A.C. ya que su sitio contiene muy poca información.
Federación Mexicana de Radioexperimenatdores, A.C.
Av. Molinos #51 interior 307 y 308 Colonia Mixcoac, Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México
Apartado postal 907 C.P. 03910
En construcción...
Cronología de la FMRE A.C.
1918
Se da el primer registro de actividades de radioaficionados, cuando en la Escuela Nacional Preparatoria se crea un laboratorio en donde los estudiantes construyen sus equipos de radio.
1921
La Dirección General de Telégrafos concede los primeros permisos para instalar estaciones radioeléctricas. Francisco Castro Herrera, Carlos González y Carlos Palomino obtuvieron los permisos para emplear una onda menor de 200 m. Sólo Francisco Castro utiliza el distintivo AA.
1922
Se funda en el Colegio Francés la Liga Nacional de Radio, con 46 socios.
1923
La Liga Nacional de Radio crea sus estatutos y cambia su nombre a Liga Mexicana de Radio. En este mismo año se funda el Club Central Mexicano de Radio, en el Centro de Ingenieros. Poco tiempo después, la Liga Nacional y el Club Central se fusionan naciendo así la Liga Central Mexicana de Radio.
Comienza la celebración de reuniones nacionales de radioaficionados y la edición de revistas.
La Liga Central evoluciona y de acuerdo a sus actividades en torno a la radiodifusión comercial se le considera como la antecesora de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión.
1925
En noviembre, el periódico Excélsior crea su Departamento de Radio naciendo ahí la Unión de Radioexperimentadores Mexicanos, UREM.
1929
La UREM se desintegra; no obstante, varios de sus miembros solicitaron su afiliación a IARU y organizaron la Conferencia Nacional de Radioaficionados. De estas acciones, nace la Liga Mexicana de Radioexperimentadores.
1931
El Ing. Francisco Castro Herrera obtiene la X-1-AX.
El 29 de agosto se expide la Ley de Vías Generales de Comunicación y Medios de Transporte.
El 17 de noviembre, se reúne un grupo de radioaficionados, la mayoría ex miembros de la LCMR y de la UREM, para crear un organismo que agrupe a todos los Radioexperimentadores de la República Mexicana.
El Comité Organizador queda integrado por : Julio Prieto, Manuel Medina y Francisco Castro Herrera, quienes a la postre fueron fundadores de la LMRE.
1932
El 10 de enero, en el marco de la Conferencia Nacional de Radioaficionados, nace la Liga Mexicana de Radioexperimentadores, LMRE.
Foto de los fundadores de la LMRE, tomada el 10 de Enero de 1932, de izquierda a derecha:
Primera fila: Juan Gutiérrez Jr., Carlos Alonso Miyar, William de Mello, Dr. H. U. Montes de Oca, Julio Prieto, Lic. Abel Montes de Oea, Prof. José Ríos, Ing. Manuel Medina.
Segunda fila: Joaquín Naranjo, Luis García Moya, Ing. Pedro Días Rubín, Enrique Dorach, Pablo L. Rivas, Ing. Salvador Domensain, Juan Morel, Ing. Ramiro Robles Jr., Isaías Gaillo. Ing. F. Castro Herrera.
Tercera fila: Marcos Veramendi, G. W Lord, Juan C. Buchanan, Rafael Ruíz Esparza, Roberto Valezzi, Juan Zermeño Alla, Genaro Herrera.
La naciente Liga contó con 30 radioaficionados afiliados y tuvo su primer domicilio social en la calle de Sinaloa 33, colonia Roma de la Ciudad de México y posteriormente se instala en Av. Juárez # 104, despacho 22. Su primer activo fue el apartado postal 907, cedido por Julio Prieto para comenzar a dar el servicio del QSL Buró. Asimismo, fue el mismo Julio Prieto quien acuñó el lema "Por la patria y la humanidad". Posteriormente, se funda la revista "Onda Corta"
Se adoptó el actual escudo de la Liga, sirviendo como base para su diseño el escudo de la ARRL, el cual ha sido adoptado mundialmente por asociaciones y radio clubes.
Julio Prieto R. propone el lema: POR LA PATRIA Y LA HUMANIDAD.
La Liga al ser constituída por cuantos medios esten a su alcance, desarrollará la afición en el país para elevar el número y la calidad de las Estaciones hasta centuplicarlas; las hará oír del rincón mas alejado de la tierra y cuidará de que la experimentación sea seria y respetuosa de las Leyes y Disposiciones en la Materia; organizará a la afición del país y dará a conocer sus experimentos ante propios y extraños; se integrará a la IARU para apoyar la presencia de ésta en los Foros Internacionales.
5 de octubre. La LMRE propone a la SCOP una política que favorezca el desarrollo de la Radioafición mediante un proyecto de reglamento, solicitando no se aplique gravámen a la xperimentación y se autorice mayor potencia.
15 de octubre. Se publica el primer número de la revista ONDA CORTA.
Noviembre, en la ciudad de Madrid, se celebra la CONFERENCIA ADMINISTRATIVA MUNDIAL DE RADIO, donde se reconoce por primera vez en un Tratado Internacional al Servicio de Aficionados.
17 de noviembre, la Dirección General de Telégrafos publica un reglamento adverso a los intereses de la Radioafición, donde se permite un tipo de estación experimental limitada a 250 Watts y un excesivo pago anual de $ 150.00 (una fortuna).
1º de diciembre. La LMRE es aceptada como Sociedad Miembro de IARU.
1933
13 de enero. Se realiza la II Convención Nacional de la LMRE, en la ciudad de México, donde se organiza una exposición (histórica) de aparatos y chácharas de radio y por vez primera se hace la presentación de Tarjetas Mexicanas de QSL.
12 de febrero. Se realiza el I Concurso Nacional de Radiocomunicación.
21 de marzo. Los Radioaficionados sustituyen con eficacia a los Telegrafistas que se fueron a la huelga, y las autoridades se lamentan que solo hayan estado autorizadas 35 estaciones.
Abril. La LMRE continúa negociaciones con la SCOP para conseguir una política que favorezca a la Radioafición.
30 de abril. La SCOP reconoce oficialmente la valiosa ayuda prestada por los radioaficionados durante la huelga de telegrafistas.
31 de mayo. La LMRE culmina sus negociaciones con la publicación de un nuevo Reglamento del Capitulo VI del libro Quinto de la Ley de Vías Generales de Comunicación. La Oficina de Telégrafos, divide el país en tres zonas, XE1, XE2 y XE3 y exenta del pago de derechos con el propósito de fomentar la Radioafición. Se puede considerar como el logro más importante de la LIGA en su corta existencia.
21 de septiembre. Se forma el primer Club de México: el Club de Radioexperimentadores de Saltillo, A.C (CRES).
11 de octubre. El CRES se afilia a la LMRE, siendo el primero en hacerlo.
5 de noviembre. El domicilio de la LMRE cambia a Av. Juárez Nº 104, Desp. 22
1934
12 de enero. Se realiza la III Convención Nacional de la LMRE, en la ciudad de México.
La Asamblea General aprueba la modificación a los Estatutos.
La LMRE tuvo gran presencia ante las autoridades mexicanas, convirtiéndose en un organismo de consulta necesaria, participando en las redacciones de los distintos reglamentos federales, en la zonificación del país y en la conformación de las guías de estudios. El primer radio club afiliado a la Liga fue el Club de Radioexperimentadores de Saltillo. Le siguen Club de Radioexperimentadores de Monterrey, La Unión de Radioexperimentadores de la Laguna, el Radio Club de Durango, el Club de Radioexperimentadores de Yucatán, el Club de Radioexperimentadores de Occidente, el Club de Radioexperimentadores de Veracruz y la Unión de Radioaficionados de Tamaulipas.
1935
6 de enero. Se realiza la IV Convención Nacional de la LMRE, en la ciudad de México.
8 de enero. Manuel Medina Peralta XE1N, es electo Presidente. (2o)
Se publica el primer Directorio de Radioaficionados de la República Mexicana que incluye a 200 de ellos.
21 de abril. Se constituye legalmente la División del Norte eligiendo como Presidente a J. Antonio de la Peña X2B. (Socio fundador de la LMRE).
1936
1º de enero. Entra en vigor la XE para los Radioaficionados de México.
9 de enero. Se realiza la V Convención Nacional de la LMRE, en la ciudad de México. Esta se celebra conjuntamente con la IV Convención Regional de la División del Norte XE2.
La División del Norte propone y consigue que se rote la sede de la Convención Nacional.
30 de diciembre. Reglamento de las Estaciones Radioeléctricas Comerciales, Culturales, de Experimentación Científica y de Aficionados.
1937
22 de enero. Se realiza la VI Convención Nacional de la LMRE, en S.L.P.
24 de septiembre. La LMRE establece su estación oficial con el distintivo XE1CB. Para entonces, ya posee 305 afiliados.
1938
10 de enero. Se realiza la VII Convención Nacional de la LMRE en Monterrey, N.L. (existen 308 radioaficionados en el país)
En la ciudad de El Cairo, se celebra la CONFERENCIA ADMINISTRATIVA MUNDIAL DE RADIO donde la Región II retiene intactas sus bandas, no así las Regiones I y III, provocando con ello, cambios importantes en el cuadro del espectro radioeléctrico.
1939
19 de mayo. Se realiza la VIII Convención Nacional de la LMRE, en Veracruz, Ver.
1940
23 de mayo. Se realiza la IX Convención Nacional de la LMRE, en la ciudad de México.
1941
La estación oficial cambia su distintivo a XE1BN en memoria de Don Manuel de Velasco Almendaro, quien fue uno de los radioaficionados más estimados.
22 de mayo. Se realiza la X Convención Nacional de la LMRE, en Guadalajara, Jal.
29 de noviembre. La LMRE obtiene la XE1BN para la estación Oficial In memoriam de Don Manuel de Velasco, en base a la propuesta de Carlos Navia y Osorio XE1LL.
El 1º de diciembre de 1941, el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gral. Maximino Ávila Camacho, acuerda la suspensión de operaciones las estaciones de aficionados por motivo de la participación mexicana en la II Guerra Mundial. Esta suspensión duró hasta el 5 de octubre de 1945. En este período, la Liga no suspendió sus actividades, manteniendo unida en la medida de lo posible a la Radioafición Mexicana. Asimismo, muchos radioaficionados se integraron al servicio de defensa civil o a los cuerpos de transmisiones del Ejército impartiendo capacitación u operando estaciones militares.
1942
16 de enero. El Consejo Directivo de la LMRE determina continuar con las actividades de la Liga Mexicana y con la revista Onda Corta, a pesar de la suspensión.
23 de mayo. Se realiza la XI Convención Nacional de la LMRE, en Morelia, Mich.
1943
15 de mayo. Se realiza la XII Convención Nacional de la LMRE en Puebla, Pue.
1944
26 de mayo. Se realiza la XIII Convención Nacional de la LMRE, en Oaxaca, Oax.
1945
25 de mayo. Se realiza la XIV Convención Nacional de la LMRE, en Aguascalientes, Ags.
5 de octubre. Se reanudan oficialmente las actividades de la Radioafición, que fueron suspendidas el 1º de diciembre de 1941, a causa de la II Guerra Mundial.
1946
16 de mayo. Se realiza la XV Convención Nacional de la LMRE, en Guanajuato, Gto.
25 de abril. El domicilio de la LMRE cambia a Lucerna Nº 1.
31 de agosto. Guillermo González Camarena XE1GC, realiza la primera transmisión de Televisión en México desde su laboratorio ubicado en Havre e Insurgentes a las oficinas de la LMRE ubicadas en Lucerna Nº 1 esquina con Bucareli, en la ciudad de México. La señal de video es transmitida en 115 MHz. y el audio en la banda de 40 metros.
Guillermo González es fundador de la primera estación comercial de televisión, razón por la que actualmente el Canal 5 de la ciudad de México, se identifica como XHGC.
La LMRE cambia sus oficinas a la calle de Lucerna # 1, domicilio en el que permanecería hasta 1952, cuando se mudó a Liverpool 195. Posteriormente, en 1962 regresaría a la calle de Sinaloa, en el número 9 5° piso.
1947
Existían 27 Radioclubes en la República Mexicana, todos afiliados a la LMRE.
20 de enero. Eleazar Díaz Gutiérrez, quien posteriormente en 1960 fuera Director de la SCT, realiza comunicaciones por la vía larga, es decir, le da la vuelta al mundo para comunicar con otro mexicano.
15 de mayo. Se realiza la XVI Convención Nacional de la LMRE, en Monterrey, N.L.
En la ciudad de Atlanta City se celebra la CONFERENCIA ADMINISTRATIVAMUNDIAL DE RADIO, donde las Regiones I y III se pierde el segmento de 7,100 a 7,300 Khz.; y la radioafición mundial pierde de 14,350 a 14,400 Khz.; sin embargo, IARU obtiene:
21,000 a 21,450 Khz.
144,000 a 148,000 Khz.
220,000 a 225,000 Khz.
430,000 a 450,000 Khz. y concerta la modificación de la banda de 6 metros, de:
50,000 a 54,000 Khz.
1948
24 de mayo. Se realiza la XVII Convención Nacional de la LMRE, en Mérida, Yuc. estableciendo un récord de asistencia.
Se aprueba el timbre para la tarjeta de QSL.
Manuel Medina es declarado Presidente Honorario Vitalicio de la Liga Mexicana de Radioexperimentadores.
1949
23 de mayo. Se realiza la XVIII Convención Nacional de la LMRE, en Zacatecas, Zac.
1950
10 de abril. La LMRE protocoliza sus Estatutos ante el Notario Público 19.
12 de abril Eleazar Canale M. XE1NR, es electo Presidente. (3o)
26 de abril, se protocolizaron la mesa directiva y los estatutos de la Liga. El acta constitutiva original levantada por el notario público número 19, a instancias de los Sres. Julio Prieto Rodríguez, Francisco Castro Herrera, Juan Cross Buchanan, Juan Lobo y Lobo, entre otros.
24 de mayo. La Convención Nacional de la LMRE, no se llevó a cabo.
1951
24 de mayo. Se realiza la XIX Convención Nacional de la LMRE, en la ciudad de México.
El Club de nuevo propone se solicite a la SCT la creación de una nueva categoría de aficionado denominada Principiante cuyo permiso pudiera ser válido por un año y no renovable.
Se realizan las primeras pruebas en la banda de 2 metros.
1952
22 de mayo. Se realiza la XX Convención Nacional de la LMRE, en Veracruz, Ver.
24 de mayo. Manuel Medina Peralta XE1N, es electo Presidente.(4o)
16 de junio. La LMRE recibe de Comunicaciones y Obras Públicas el oficio donde se autoriza a los Aficionados, el uso de la banda de 21.000 Khz. a 21.450 Khz. en respuesta a la gestión realizada por la LMRE el pasado 24 de abril.
16 de julio. La LMRE cambia su domicilio a Liverpool Nº 195.
1953
29 de mayo. Se realiza la XXI Convención Nacional de la LMRE, en el Salto, Jal.
La LMRE obtiene la XE1LM para su Estación Oficial, teniendo una línea completa de equipo Collins, donada por varios radioaficionados. Durante las décadas de los años 40, 50 y 60, se genera en México una explosión por el uso de la radio, lo que permite obtener fácilmente equipos y antenas. La. Radioafición crece y le corresponde a la Liga Mexicana la dirección y difusión de esta actividad: Onda Corta alcanza tirajes de 5000 números mensuales y se le encuentra en Centro y Suramérica. También comienza a desarrollarse la cultura de apoyo a la población en situaciones de desastre.
5 de octubre. Se publica en el Diario Oficial el Reglamento de los Certificados de Aptitud para el Manejo de Estaciones Radioeléctricas Civiles y su Anexo, en el que se incluye la siguiente clasificación: De radiodifusión, De experimentación, De aficionados, De comunicación privada, De aeronáutica, Marítimas, De servicios Especiales y Oficiales.
1954
27 de mayo. Se realiza la XXII Convención Nacional de la LMRE, en Acapulco, Gro.
1955
23 de mayo. Se realiza la XXIII Convención Nacional de la LMRE, en la ciudad de México.
1956
24 de mayo. Se realiza la XXIV Convención Nacional de la LMRE, en Torreón, Coah.
1957
27 de mayo. Se realiza la XXV Convención Nacional de la LMRE, en Poza Rica, Ver.
Guillermo González C. XE1GC ofrece una demostración de la TV a colores.
Existen en el país, 700 radioaficionados.
1958
En febrero se produjo una huelga de telegrafistas que prácticamente paralizó al país. A través de la Liga Mexicana, los radioaficionados operaron los equipos de Telégrafos Nacionales, logrando reducir a un mínimo la interrupción del servicio y los perjuicios a los usuarios. Esta explosión de actividades genera diversas situaciones.
27 de mayo. Se realiza la XXVI Convención Nacional de la LMRE, en la ciudad de México.
29 de Mayo. Alberto Nájera Mercado. XE1H, es electo Presidente. (5o)
En octubre de 1959 habrían de sucederse una serie de hechos que tendrían como resultado una escisión entre los radioaficionados del país, que culminaría con el nacimiento de la Asociación de Radioaficionados de la República Mexicana, ARARM, en abril de 1960.
1959
En la ciudad de Ginebra se celebra la CONFERENCIA ADMINISTRATIVA MUNDIAL DE RADIO.
28 de mayo. Se realiza la XXVII Convención Nacional de la LMRE, en Reynosa, Tamps.
6 de julio. La LMRE organiza la primera expedición de radioaficionados a la Isla Socorro, del Archipiélago de Revillagigedo, de la que existe información.
Los operadores son: Luis G. Cuevas Medina XE1XX, Carlos de León Jr. XE1CV, Eliezer Erosa Irabién XE1BI y Agustín Muñoz XE2AM .(miembro del C. de Radioexperimentadores de Cd. Juárez ).
El distintivo de llamada autorizado para la operación, es XE4B.
El primer comunicado efectuado en SSB fue con Fernando Muguerza XE2FL.
15 de octubre. El Consejo Directivo de la Liga nombra una Comisión Electoral, bajo la responsabilidad de Francisco Inguanzo XE1B, para analizar y, en su caso, presentar modificaciones al proceso electoral, dado que en las últimas Convenciones ha habido motivos de controversias y fricciones entre los asistentes.
22 de octubre. La Comisión Electoral presenta al Consejo Directivo un proyecto de reforma que es aceptado por unanimidad y que será sometido a consideración de la Asamblea General en la próxima Convención.
La propuesta consiste en cambiar el sistema de elección directa del Presidente en la Convención, porque además de generar algunos problemas, no todos los asistentes a la Asamblea General tenían derecho a voto y aún así, votaban. El nuevo mecanismo consiste en distribuir la cédulas de votación que deberán ser enviadas por los Socios, directamente al Notario previamente contratado, y quien 30 días antes de la Convención, deberá asistir a la LMRE con todos las votaciones recibidas para ser escrutadas ante los presentes y de esta manera dar fé de la voluntad de los Socios con derecho a voto.
En la Convención solo se procedería a la toma de posesión.
2 de noviembre. La Comisión Electoral propone al C.D. que se realice un Referéndum, para ratificar o rectificar la modificación de Estatutos que deberá de presentarse a la Asamblea General de Socios. Solo se obtiene un voto en contra: el del Radio Club de Matamoros.
5 de noviembre. El Presidente del Consejo Directivo, informa a la Asamblea que el Presidente del Radio Club de Matamoros, Prof. Guadalupe Urquiza XE2GU, anfitrión de la próxima Convención, no acepta los cambios propuestos al Consejo Directivo de la LMRE.
3 de diciembre. En reunión del Consejo Directivo de la LMRE, se da lectura a una carta que recientemente enviara el Presidente del R.C. Matamoros, donde informa, que ya no realizarán la Convención y que se retiran como Afiliados.
4 de diciembre. La LMRE recibe un telegrama del Prof. Urquiza, donde informa que la Convención Nacional, sí se llevará a cabo en Matamoros, Tamps. Esto produce confusión entre el Consejo Directivo y lo obliga a solicitarle al Presidente de la LMRE, que viaje a Matamoros para aclarar la situación.
En el país existen alrededor de 1,200 Radioaficionados.
1960
21 de enero. El Prof. Guadalupe Urquiza, quien labora como Celador Aduanal y tiene pretensiones políticas para Presidente Municipal, asiste a la reunión del Consejo Directivo de la LMRE para exponer personalmente su postura. En esa reunión el Consejo Directivo le convence de que deponga su actitud y acate la decisión que fue unánime.
Finalmente, acepta respetar los acuerdos tomados, y se compromete a escribir una Circular, al regresar a Matamoros, para dar a conocer su rectificación.
4 de febrero. El Gral. Nájera renuncia a la presidencia. Daniel Magar M. XE1ZA, asume las funciones de Presidente Interino.
El Prof. Urquiza continúa con sus ataques a la LMRE y se niega a cumplir con el compromiso contraído ante el Consejo Directivo, de enviar una Circular con su aceptación.
11 de febrero. Se procede a la expulsión del R.C. Matamoros, por no acatar la decisión.
25 de febrero. El R.C. de Nuevo León y posteriormente el Club de Radioaficionados de Tampico y el R.C. de Matehuala, envían una carta a la LMRE, anunciando su voluntaria desafiliación en protesta por la expulsión del R.C. Matamoros y en apoyo al Prof. Guadalupe Urquiza XE2GU.
19 de marzo. La LMRE publica en los tres diarios de mayor circulación nacional, la convocatoria para la Convención que deberá realizarse en la ciudad de Cuernavaca, Mor.
11 de abril. Se realiza una Convención en Matamoros.
13 de abril. En la Asamblea, se determina el nacimiento de la Asociación de Radioaficionados de la República Mexicana (ARARM). La asistencia fue de 28 personas.
26 de mayo. Se realiza la XXVIII Convención Nacional de la LMRE, en la ciudad de Cuernavaca, Morelos. La asistencia fue de más de 300, incluyendo a radioaficionados de Texas.
28 de mayo. Alvaro González R. XE1D, es electo Presidente.(6o).
29 de mayo. La Asamblea General aprueba, con algunas modificaciones, los cambios Estatutarios sometidos a su consideración por la Comisión Electoral.
La SCT otorga un subsidio a la LMRE por el importe de la renta de sus oficinas. Este es otorgado hasta el cambio de Administración Gubernamental.
28 de junio. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes, autoriza la RED NACIONAL DE EMERGENCIA, con el Oficio Nº 22293.
1961
10 de enero. La LMRE cambia su domicilio a Sinaloa Nº 9, 5º piso.
26 de mayo. Se realiza la XXIX Convención Nacional de la LMRE, en Ciudad Juárez, Chih.
José Contreras XE2JZ, propone y consigue que el 21 de Septiembre de cada año se conmemore el Día del Radioaficionado, en recuerdo a la fecha del primer permiso otorgado.
1962
24 de mayo. Se realiza la XXX Convención Nacional de la LMRE, en la ciudad de México.
26 de mayo. Nicolás de Teresa M. XE1RD, es electo Presidente. (7o).
Se instituye el Diploma Azteca. (25 años de trayectoria distinguida)
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes autoriza a al LMRE, el ejercicio de la Red Nacional de Emergencia.
1963
A instancias de Andrés Ebergeny XE1LA, se inicia la entrega del Diploma Azteca, cuyo diseño es de Andrés Ebergenyi B. XE1LA, siendo el máximo reconocimiento a los radioaficionados Mexicanos.
23 de mayo. Se realiza la XXXI Convención Nacional de la LMRE, en San Luis Potosí, SLP.
2 de agosto. La SCT autoriza una gama de frecuencias exclusivas para la RNE, con el Oficio Nº 30151
1964
En abril se celebra en la Ciudad de México el Primer Congreso Panamericano de Radioaficionados, con delegados de todo el continente donde la Asamblea General, con la asistencia de 15 países de América (Argentina, Bermudas, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos de Norteamérica, Guatemala, México, Panamá, Perú y Venezuela), determina fundar la IARU Región 2. Su primer presidente fue el Sr. Antonio Pita XE1CCP, cargo que desempeñó por tres periodos completos de tres años y la mitad del cuarto, hasta que una enfermedad lo imposibilitó. Esta situación, en 1974, obligó al Comité Ejecutivo a designar como presidente interino a José Chiquillo Juárez XE1HD por el tiempo restante del período que concluiría en 1976.. Existían en el país un total de 1298 estaciones de aficionados.
16 de abril. Se lleva a cabo el I Congreso Panamericano de Radioaficionados, organizado por la Liga Mexicana de Radioexperimentadores en la ciudad de México, donde la Asamblea General, con la asistencia de 15 países de América (Argentina, Bermudas, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos de Norteamérica, Guatemala, México, Panamá, Perú y Venezuela), determina fundar la IARU Región II.
28 de mayo. Se realiza la XXXII Convención Nacional de la LMRE, en Guaymas, Son.
30 de mayo. Andrés Ebergenyi B. XE1LA, es electo Presidente.(8o).
21 de septiembre. C. Secretario de Comunicaciones, Ing. Walter Cross Buchanan, emite el Acuerdo Nº 2228 donde se autoriza el uso libre de la banda de 26,960 Khz. a 27,230 Khz. como Banda de Particulares (Banda Civil). Incluye el articulado del reglamento.
1965
20 de mayo. Se realiza la XXXIII Convención Nacional de la LMRE, en Mérida, Yuc.
22 de Mayo. José Chiquillo Juárez XE1HD, es electo Presidente. (9o).
1966
A instancias de todos su afiliados, la Liga adquiere a través de una hipoteca los departamentos 307 y 308 del flamante condominio ubicado en la Av. Molinos 51.
26 de mayo. Se realiza la XXXIV Convención Nacional de la LMRE, en Ciudad Madero, Tamps.
9 de junio. La LMRE cambia su domicilio social a Molinos Nº 51, Despachos 307 y 308. El Comité Ejecutivo celebra su primera reunión en el nuevo domicilio.
9 de julio. Inauguración Oficial de las oficinas en condominio de la LMRE.
1967
21 de mayo. Se realiza la XXXV Convención Nacional de la LMRE, en Tulancingo, Hgo.
23 de mayo. Antonio Pita M. XE1CCP, es electo Presidente. (10o).
1968
21 de mayo. Se realiza la XXXVI Convención Nacional de la LMRE, en Monterrey, N.L.
23 de mayo. Alfredo Amorós L. XE1LLF, es electo Presidente. (11o).
1969
27 de Mayo. Se realiza la XXXVII Convención Nacional de la LMRE, en ciudad Juárez, Chih.
29 de mayo. Francisco J. Miranda XE1IB, es electo Presidente. (12o).
1970
23 de mayo. Se realiza la XXXVIII Convención Nacional de la LMRE, en Tijuana, B.C.N.
25 de mayo. Jorge Mendoza C. XE1SH, es electo Presidente. (13o).
1971
20 de mayo. Se realiza la XXXIX Convención Nacional de la LMRE, en Hermosillo, Son.
1972
1º de junio. Se realiza la XL Convención Nacional de la LMRE, en La Paz, B.C.S.
1973
24 de mayo. Se realiza la XLI Convención Nacional de la LMRE, en Tuxtla Gutiérrez, Chis.
26 de mayo. Enrique Fernández A. XE1EEF, es electo Presidente. (14o).
10 de agosto. La Asociación VHF de la Ciudad de México, A.C. instala la primer estación repetidora en la banda de 2 metros, (146.16/76) en la Torre Latino Americana.
1974
23 de mayo. Se realiza la XLII Convención Nacional de la LMRE, en Guadalajara, Jal.
14 de noviembre. David Liberman XE1TU realiza el primer comunicado en México vía Satélite (Oscar 6) con la WA7GCS.
1975
27 de mayo. Se realiza la XLIII Convención Nacional de la LMRE, en Tampico, Tams.
29 de mayo. Nicolás de Teresa M. XE1ND, es electo Presidente. (15o).
En México se inicia la práctica de Rebote Lunar con Miguel Escoda Bonet XE1RY, Mássimo Bachi XE1XA y David Libermann XE1TU.
15 de diciembre. La LMRE recibe un oficio de la SCT donde le informa que se restablecen las comunicaciones radioeléctricas con España.
1976
6 de marzo. Se conmemora el XLIV Aniversario de la LMRE, con una cena en el Hotel María Isabel Sheraton.
18 de marzo. Renuncia de Nicolás de Teresa M. XE1ND. Alfredo Amorós L. XE1LLF, asume la presidencia estatutariamente.
6 de mayo. La Asoc. VHF de la Ciudad de México, A.C., instala su segunda repetidora, 146.28/88 Mhz., en el Hotel de México.
26 de mayo. La XLIV Convención Nacional de la LMRE no se realiza.
27 de junio. La LMRE inicia la transmisión de su boletín dominical con la XE1LM en 7.060 Khz., a las 11.00 horas. El primer narrador es Sawa Filkenstein XE1Z.
22 de julio. Renuncia de Alfredo Amorós L. Antonio Gómez Zapatero XE1CU, asume interinamente la Presidencia.
7 de septiembre. El Ing. Carlos Núñez Arellano, Director General de la SCT envía a la LMRE el Ofc. 291, donde ratifica el acuerdo de compartir la banda de VHF en el segmento de 146 a 148 Mhz.
14 de octubre. La LMRE interpone el Amparo Nº 784/76 en la mesa IV, contra el acuerdo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
La Asoc. VHF de la Cd. de México en estricto apoyo a la LMRE, aporta, como pago inicial, el 57% del costo.
1977
25 de febrero. Se conmemora el XLV Aniversario de la LMRE con una cena en el Centro Asturiano.
26 de mayo. Se realiza la XLV Convención Nacional de la LMRE, en la ciudad de México.
28 de mayo. Miguel Ríos Chinarro XE1FP, es electo Presidente. (16o).
4 de julio. Se publica en el Diario Oficial el Reglamento para Instalar y Operar Estaciones Radioeléctricas de Aficionados.
1978
16 de julio. Se realiza la XLVI Convención Nacional de la LMRE, en Morelia, Mich.
Se reúnen el Presidente de la LMRE, Miguel Ríos Chinarro XE1FP y el Director General de la ARARM, Alejandro Camarena XE1CZ y en aras de encontrar el camino hacia la integración, acuerdan celebrar en el futuro, reuniones conjuntas en lugar de Convenciones y Congresos.
4 de octubre. Fallece Miguel Ríos Chinarro. José Lozano R. XE1RN, asume la presidencia estatutariamente.
1979
19 de julio. Se lleva a cabo la I REUNIÓN NACIONAL DE RADIOAFICIONADOS, en Guanajuato, Gto.
21 de julio. Pablo A. Mooser M. XE1SR, es electo Presidente. (17o).
Nace el primer Radioclub para Dx'ismo en México. El México DX Club, A.C.
En la ciudad de Ginebra se celebra la CONFERENCIA ADMINISTRATIVA MUNDIAL DE RADIO, que mejores resultados trajo a la radioafición, a través de la IARU, pues obtiene tres nuevas bandas, llamadas WARC, 10.10 a 10.15 Mhz., 18.068 a 18.168 Mhz y 24.890 a 24.990 Mhz; además, ganancias adicionales arriba de los 30 Ghz.
1980
6 de julio. Se realiza la II Reunión Nacional de Radioaficionados, en Acapulco, Gro.
1981
6 de julio. Se realiza la III Reunión Nacional de Radioaficionados, en Querétaro, Qro.
La LMRE presenta sus nuevas ediciones: Manual de Técnicas de Operaciones; Manual de Técnicas de Operaciones de la Red Nacional de Emergencia" y la Guía de Estudios editadas por el Ing. Pablo Mooser XE1SR, quien cede los derechos a la LMRE.
1982
10 de enero. La LMRE organiza una comida en el lujoso Restaurante San Angel Inn, de la ciudad de México, para conmemorar su Cincuentenario.
4 de marzo. Guillermo Núñez J. XE1NJ es nombrado Vicepresidente de la LMRE.
26 de junio. El boletín dominical de la LMRE cambia de horario ( 9:00 horas ) y de frecuencia ( 7,080 Khz ).
16 de julio. Se realiza la IV Reunión Nacional de Radioaficionados, en Aguascalientes, Ags.
Por vez primera, se hizo entrega del diploma Azteca de Oro a:
1.- Ing. Fco. Castro Herrera XE1AX
2.- Geofrey W. Lord XE1GE,
3.- Carlos Retelsdorf XE1CD,
4.- Alm. J. Abelardo Serdán M. XE1CM,
5.- Gral. Alberto Nájera Mercado XE1H.
20 de julio. El Ing. Pablo Mooser solicita licencia ( del 1º de Agosto al 31 de Octubre ) para dejar la presidencia por salir fuera del país, asumiendo el Vicepresidente Guillermo Núñez, las funciones de Presidente por ese período.
12 de septiembre. Se inicia la transmisión del boletín en 3,690 Khz. a las 21:00 hrs.
1983
16 de junio. El Satélite Oscar 10 es puesto en órbita.
30 de junio. La Sra. Alicia Briseño de Medina XE2BMA es la segunda dama electa que ocupa la presidencia de un radioclub mexicano, el Radio Club Potosino A.C.
16 de julio. Se realiza la V Reunión Nacional de Radioaficionados, en Saltillo, Coah.
30 de noviembre. David Liberman XE1TU y Domingo Medina XE2EY (operando la estación del R.C. Potosino, A.C., en compañía de XE2BMA, y de XE2PTL) fueron los primeros radioaficionados mexicanos en lograr un comunicado con un astronauta en el espacio, el Dr. Owen Garriott W5LFL.
1984
12 de julio. Se realiza la VI Reunión Nacional de Radioaficionados, en Morelia, Mich.
Se entrega el Diploma Azteca de Oro a:
6.- Víctor Manuel González XE2CB.
7.- Juan Lobo y Lobo XE1A.
La LMRE recibe un escrito de la ARARM, donde el nuevo Director, Eladio Alvarez V. XE2KAC, cancela el acuerdo de Morelia y da por terminadas las Reuniones Nacionales.
20 de agosto. David Liberman XE1TU realiza el primer comunicado en México en ASCII con la W7US.
1985
10 de abril. Alonso Ulloa Mireles XE1ZZA, primer DX'ista mexicano que participa en una expedición a la Isla Cliperton. El distintivo de llamada es: FO0XX.
6 de agosto. Se realiza la XLVII Convención Nacional de la LMRE, en Ensenada, B.C.
20 de septiembre. La SCT convoca urgentemente al Comité Ejecutivo de la LMRE para trazar una estrategia que permita optimizar la labor social de los radioaficionados y coordinar con la propia Secretaría, las acciones de ayuda derivadas por el Terremoto.
La LMRE coordina de manera eficiente las comunicaciones en las diversas bandas, y suple, durante los tres días posteriores al terremoto, la comunicación telefónica con la radiofónica permitiendo con ello establecer contacto con el exterior de la Cd. de México e incluvendo importantes comunicaciones oficiales entre funcionarios gubernamentales con carácter confidencial. Durante ese tiempo, los radioaficionados fueron el único medio de comunicación con la sociedad mundial.
Esta labor fue reconocida por el Presidente y por el Senado de la República. A partir de este momento, las actividades de protección y de la Red Nacional de Emergencia son fundamentales para la Liga Mexicana.
1986
26 de enero. Enrique Guzmán XE1GGO y David Liberman XE1TU realizan el primer comunicado en Packet, en México, en la frecuencia 7093.
28 de enero. Enrique Guzmán V. XE1GGO, realiza en México, su primer contacto internacional en Packet con la estación W3IWI de Tom Clark (Presidente de AMSAT).
6 de febrero. El Senado de la República ofrece un desayuno a los Directivos de la LMRE y hace entrega de la máxima presea, la Medalla al Mérito, por la participación de la Radioafición Mexicana, en los Sismos del 85.
24 de julio. Se realiza la XLVIII Convención Nacional de la LMRE, en Monterrey, N.L.
Se entrega el Diploma Azteca de Oro a:
8.- Luis Alvarez Urquiza XE1YO
9.- Fernando Loyola Urquiza XE1FL
10.- José de Jusús Castellanos XE1GY
11.- Andrés Ebergenyi Belgodere XE1LA
10 de octubre. El Presidente de la República, Lic. Miguel de la Madrid Hurtado, entrega a la LMRE, en Palacio Nacional, un reconocimiento a la Radioafición Mexicana por su destacada participación en los Sismos del 19 y 20 de septiembre de 1985.
Asisten al acto: Pablo Mooser XE1SR y Guillermo Núñez Jiménez XE1NJ.
1987
2 de julio. Se realiza la XLIX Convención Nacional de la LMRE, en Zacatecas, Zac.
4 de julio. Guillermo Núñez Jiménez XE1NJ, es electo Presidente. (18o).
15 de agosto. Se reanuda, después de ocho años, la publicación de la revista Onda Corta.
Se emprende la remodelación y modernización de las Oficinas de la LMRE.
1988
16 de febrero. La LMRE es aceptada como miembro de la CODEME.
15 de junio. El Satélite Oscar 13 es puesto en órbita.
7 de julio. Se realiza la L Convención Nacional de la LMRE, en Querétaro, Qro.
14 de septiembre. Enrique Guzmán XE1GGO y Juan Bou R. XF3R, utilizan por primera vez en México, el Packet, para cursar mensajes de emergencia, en ocasión del Huracán Gilberto, obteniendo magníficos resultados.
15 de septiembre. David Liberman XE1TU recibe por Packet un mensaje de emergencia generado por XF3WIN desde Cancún y por primera vez en México; lo cursa vía satélite Oscar 13 con la K6TSK (móvil en el free way de los Angeles, Cal.)
15 de noviembre. La LMRE recupera las bandas compartidas de 80 y 160 mts. mediante el Oficio SCT 668
16 de noviembre. La LMRE obtiene el permiso anticipado para usar la banda de 10 Mhz. mediante el Oficio SCT 669
17 de noviembre. La LMRE rescata un segmento de la banda compartida de 220 Mhz. mediante el Oficio SCT 670
17 de noviembre. La LMRE rescata un segmento de la banda compartida de 430 Mhz. mediante el Oficio SCT 671
28 de noviembre. Se expide el Reglamento para Instalar y Operar Estaciones Radioeléctricas al Servicio de Aficionados.
El siguiente punto de inflexión para la Liga Mexicana ocurre el 8 de diciembre de 1988, cuando en el Auditorio del 3er. Piso de la Torre Latinoamericana, se celebra una Asamblea General Extraordinaria para modificar los estatutos de la Liga. En ese momento, se crea una estructura conformada por una asociación por cada estado de la República, lo que le permite formar parte de la Confederación Deportiva Mexicana, CODEME. En ese momento, nace la Federación Mexicana de Radioexperimentadores A.C.
8 de diciembre. La LIGA se transforma en FEDERACIÓN. Guillermo Núñez Jiménez XE1NJ, es Presidente Fundador.
1989
27 de enero. Se publica en el Diario Oficial el Convenio de Lima.
1º de julio. En cumplimiento a lo dispuesto por la WARC-79, la Radioafición Mundial obtiene para su uso las llamadas Bandas WARC.
4 de julio. La FMRE recibe el Oficio Nº 1394, donde la SCT le notifica que los distintivos de llamada de los que han alcanzado el Honor Rool; nunca serán reasignados a otras personas.
6 de julio. Se realiza la LI Convención Nacional de la FMRE, en Guadalajara, Jal.
8 de julio. Enrique Szczupak Z. XE1GQ, es electo Presidente. (19o).
3 de agosto. El Ing. David Libermann XE1TU, es nombrado Director de Proyectos Espaciales de la UNAM, e inicia, con aportación tecnológica mexicana, la construcción de un Satélite Experimental llamado UNAMSAT-1, para estudiar los componentes de los meteoritos y permitir, a la radioafición, el acceso directo a información científica.
6 de septiembre. Guillermo Núñez Jiménez XE1NJ, es electo Director, por la X Asamblea General de Delegados de IARU.
1990
19 de Septiembre. El Lic. Carlos Salinas de Gortari, preside una reunión en el Teatro de la Ciudad a la que fue invitada la FMRE para firmar un Convenio de Concertación, que en su Cláusula 3, Párrafo 19, incluye la especial participación de la RNE como organismo reconocido.
1991
17 de enero. En Asamblea General se aprueba la adecuación de los Estatutos de la FMRE.
Por Decreto Presidencial se integra el Consejo Nacional Consultivo del Espectro Radioeléctrico, del cual la FMRE es miembro activo.
1992
22 de enero. Se reúne el Consejo Directivo de la FMRE en el Hotel Bamer de la ciudad de México, para llevar a cabo, elecciones del Comité Ejecutivo, de acuerdo a los nuevos Estatutos. Alonso Ulloa Mireles XE1ZZA, es electo Presidente. (20o).
Febrero En la ciudad de Sevilla, se celebra la CONFERENCIA ADMINISTRATIVA MUNDIAL DE RADIO donde se presentan cambios estructurales a la misma, porque se vive en una época de vertiginosos avances en el campo de las comunicaciones y ahora más, que nunca, se requiere de un estudio profundo del uso del espectro radioeléctrico y de las necesidades, tanto actuales como futuras, para su distribución. En esta Conferencia, la radioafición sale bien librada; sin embargo, en sus bandas se cierne el peligro de perderlas o verlas mutiladas en favor de otros servicios.
19 de julio. Renuncia Alonso Ulloa Mireles. Juan Bou Riquer XF3R, asume la presidencia estatutariamente.
15 de octubre. Nellie S. de Lazard XE1CI, primera Dx´ista mexicana que participa en una expedición a Puerto Rico. El distintivo de llamada es: KP4/XE1CI.
Víctor Keller Kaplanska XE1VIC, primer DX'ista mexicano que participa en una expedición a Malyj Vysotskij. Los distintivos de llamada son : 4J1FM y 4J1FW.
10 de noviembre. Nellie S. de Lazard XE1CI, primera D'xista mexicana que participa en una expedición a Saint Thomas. El distintivo de llamada es: VP2V/XE1CI
19 de noviembre. Nellie S. de Lazard XE1CI, primera D'xista mexicana que participa en una expedición a Grenada. El distintivo de llamada es: J37NL
1993
28 de mayo. La FMRE firma con la Secretaria de Gobernación un Convenio de Coordinación de Acciones en Materia de Protección Civil y Prevención de Desastres.
17 de junio. Nellie S. de Lazard XE1CI, primera D'xista mexicana que participa en una expedición a Saint Pierre Miquelon. Es distintivo de llamada es FP/XE1CI.
27 de noviembre. Se realiza la LII Convención Nacional de la FMRE, en Juriquilla, Qro.
29 de Nov. Oscar Abraham OropezaGarcía XE1O, es electo Presidente. (21o)
El invitado de honor Alberto Shaio HK3DEU, Presidente de IARU Región II, hace entrega del diploma "Azteca de Oro" a:
12.-Enrique Max Gómez Blanco XE2K
13.- Pedro Orozco Carreón XE2BO. (Ausente)
22 de diciembre. Nellie S. de Lazard XE1CI, primera DX'ista que opera desde Isla Socorro, Revillagigedo. El distintivo de llamada es: XF4CI.
1994
19 de enero. Luis Chartarifsky XE1L, primer DX'ista mexicano que opera desde la isla So. Shetland (Malvinas) con el distintivo de llamada VP8CPJ.
1º de febrero. Luis Chartarifsky XE1L, primer DX'ista mexicano que opera desde la isla Peter I. con el distintivo de llamada 3Y0PI.
25 de febrero. Nellie S. de Lazard XE1CI, primera D'xista mexicana que participa en una expedición a Guantánamo, Cuba. El distintivo de llamada es: KG4CI.
25 de febrero. Luis Chartarifsky XE1L, primer Dxista mexicano que opera desde la isla rusa de Bellingshausen, en la Antartida, con el distintivo de llamada 4K1/XE1L
25 de febrero. El presidente de la FMRE inicia giras de trabajo por los Estados de la República, correspondiendo el primer turno a Nayarit.
2 de marzo La F.M.R.E, A.C., en representación de la Radioafición Mexicana, se inconforma ante la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, por la omisión, en el Cuadro de Atribución Nacional de Frecuencias 1993 de nueve importantes bandas de frecuencias asignadas al Servicio de Aficionados y Aficionados por Satélite en uso compartido.
5 de abril. La Federación recibe el Oficio 295 de la SCT, donde reconoce la involuntaria omisión de las bandas reclamadas y se compromete a subsanar el problema.
7 de abril El Secretario de Gobernación, Lic. Emilio Chuayffet Chemor, invita al Presidente Nacional de la FMRE A.C., C. Oscar A. Oropeza García, a formar parte del Consejo Consultivo y de Participación Social del Sistema Nacional de Protección Civil. Como miembro, forma parte de la Comisión que elabora la "Propuesta en materia de Protección Civil presentada al pueblo de México, como un plan de protección.
Mayo La FMRE, participa en las actividades de la Segunda Semana de Protección Civil, realizando demostraciones del Servicio de Aficionados ante altas autoridades civiles y militares participantes en el evento.
La FMRE A.C. participa como Miembro del Consejo Nacional Consultivo del Espectro Radioelectrico, en los Comités de trabajo para la elaboración de la NORMA Oficial Mexicana Emergente NOM-EM-086-SCT1-1994, Estaciones del Servicio de Aficionados, en donde se incluyen las frecuencias de la Red Nacional de Emergencia, como las frecuencias oficiales para usar en casos de emergencia, debido a desastres, cumpliendo con esto con el Compromiso de fomentar una cultura de Protección Civil entre la Radioafición.
10 de mayo. La Federación interpone una inconformidad ante la SCT por la asignación de frecuencias a una compañía comercial, en la banda de 144 a 148 Mhz. exclusiva al Servicio de Aficionados.
18 de mayo La Secretaria de Comunicaciones y Transportes, celebra un convenio con la Federación Mexicana de Radio Experimentadores, A.C. en representación de la radioafición de México, y la Empresa Radio Contacto. Con ese convenio se subsanó el error propiciado en 4 frecuencias ( 2 en ciudad de México y dos en Guadalajara, Jal.), de la banda de 2 metros, en el segmento asignado al Servicio de Aficionados, que le habían sido asignados a la mencionada empresa, para el servicio de radiolocalización de personas, comprometiéndose esa empresa a reubicar sus frecuencias en segmentos fuera del Servicio de Aficionados.
29 de junio. La Federación obtiene el Oficio Nº 693 donde la SCT autoriza, para la práctica del Rebote Lunar, la frecuencia de 432.050 Mhz. gestionada por la FMRE.
1 de julio. La Federación recibe el Oficio Nº 123, donde la SCT, le solicita ser portavoz ante los radioaficionados de México, para hacerles saber que se respetará la banda de 146 a 148 por estar atribuida al servicio de Aficionados.
25 de julio. El Gobierno Mexicano ratifica los Acuerdos tomados en la Actas Finales de la WARC-92, mediante el Decreto publicado en el Diario Oficial.
6 de octubre. Se realiza la LIII Convención Nacional de la FMRE, en Puerto Vallarta, Jal.
Se hace entrega del Diploma Azteca de Oro a:
14.-José Antonio Casas Torres XE2SSW
25 de octubre. La FMRE, representada por Guillermo Núñez J.XE1NJ, ofrece una conferencia en la SCT a todos los Delegados de los paises de la Región 2 (América), relacionada con la ESTRUCTURA DE LA RED DE EMERGENCIA, por expresa invitación del Instituto Mexicano de Comunicaciones, sede del Centro Regional de Capacitación e Investigación sobre Recursos Humanos en Ciencias y Tecnologías de la Información Unidad México, de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL), dentro del curso denominado Red de Telecomunicaciones del Caribe para Servicios de Emergencia.
15 de diciembre. Se publica la NOM-EM-086-SCT1-1994, Estaciones del Servicio de Aficionados que incluye las bandas de uso compartido reclamadas por la FMRE.
16 de diciembre. La FMRE y la SCT convienen en un nuevo formato para el informe estadístico.
1995
La Confederación Deportiva Mexicana otorga un apoyo económico a la FMRE A.C. para contribuir al desarrollo de la Radioafición en México.
La FMRE A.C. participa en los eventos de la Segunda Semana de Protección Civil, con ponencias sobre comunicaciones de emergencias del Servicio de Aficionados, dentro del Sistema Nacional de Protección Civil.
El Presidente Nacional de la FMRE A.C. se entrevista con el C. Procurador General de la República, Lic. José Antonio Lozano Gracia, para encontrar una solución a los problemas causados a los radioaficionados de México, en los PROCUS (retenes), establecidos por esta dependencia en las carreteras del país. Se establecen las bases para trabajar en forma conjunta y posteriormente, celebrar un convenio de colaboración para la prevención del delito y mejoramiento de la relación de los funcionarios de esa dependencia con los Radioaficionados de México.
29 de julio. La Federación Mexicana de Radioexperimentadores y la Asociación Scout de México celebran un convenio en Materia de Protección Civil y Cursos de Capacitación para obtener la licencia de Radioaficionado.
12 de octubre. Se realiza la LIV Convención Nacional de la FMRE, en Veracruz, Ver.
1996
7 de febrero. La Confederación Deportiva Mexicana ratifica e incrementa el apoyo económico, a la FMRE A.C. para fortalecer el desarrollo de la Radioafición en México.
6 de marzo. La FMRE ofrece información a través de su página Web en Internet.
6 de Mayo. El Subsecretario de Protección Civil y Prevención Social, Lic. Juan Ramíro Roblero Ruiz, en nombre del Secretario de Gobernación Lic. Emilio Chuayffet Chemor. formula al Presidente Nacional de la F.M.R.E, A.C., en su carácter de miembro del "Consejo Consultivo del Sistema Nacional y de Participación Social para la Protección Civil", una atenta invitación para asistir a la Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Protección Civil.
10 de octubre. Se realiza la LV Convención Nacional de la FMRE, en Acapulco, Gro.
1997
31 de mayo. Se realiza el Primer Seminario de "Análisis de las Realidades y Expectativas de Desarrollo de la Radioafición en México".
10 de septiembre. La Radioafición pasa a jurisdicción de la COFETEL.
23 de octubre. Se realiza la LVI Convención Nacional de la FMRE, en Mazatlán, Sin. En Asamblea Extraordinaria se modifican los Estatutos y en lugar de afiliar a los Clubes se afilian a las Asociaciones Estatales, con sus respectivas membresías.
25 de octubre. Miguel Ángel Vindiola Félix, XE2SVF es electo Presidente (22º)
1998
7 de enero El "Área de Peritos, Radio operadores y Radioaficionados", con su titular el Capitán Rubén Sarmiento Retana, Contador Público de carrera, se dio a la tarea de elaborar las revalidaciones, modificaciones y emisión de nuevos certificados para el Servicio de Aficionados.
30 de marzo. El Área de Peritos, Radio operadores y Radioaficionados, concluye el trabajo de rezago de 30 meses con la elaboración de 3,398 documentos.
27 de abril, se fusiona la Subsecretaría de Comunicaciones con la Comisión Federal de Telecomunicaciones (CoFeTel), siendo ésta quien absorbe a la primera. El nuevo Presidente de CoFeTel es el Lic. Javier Lozano Alarcón.
17 de septiembre. El Presidente y Secretario de la FMRE asisten al Congreso del Deporte Federado, en Acapulco, Gro.
27 de septiembre. El Presidente de la FMRE asiste a la XIII Asamblea General de IARU, en la Isla Margarita, Venezuela.
15 de octubre. Se realiza la LVII Convención Nacional de la FMRE en Morelia, Mich. Se otorga la placa "Azteca de Oro" a:
18.- Manuel Herrera Lutteroth XE1RX
19.- Fausto de León Ávila XE1YP
10 de diciembre. La Confederación Deportiva Mexicana otorga a Guillermo Núñez J. XE1NJ, el Premio "Luchador Olmeca", por el apoyo brindado al desarrollo de la radioafición. Es la primera vez que se otorga al radioaficionado más destacado del año.
1999
11 de Enero. Fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el "Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias de México", que incluye las nueve bandas del Servicio de Aficionados y Servicio de Aficionados por Satélite, omitidas en el Cuadro de 1993, que la Federación reclamó en su oportunidad.
6 de febrero. La FMRE lleva a cabo su 1er Concurso Internacional de RTTY.
Este es bien recibido por la comunidad internacional y se califica como exitoso.
25 de febrero. La CODEME premia a la FMRE con una Camioneta Ford Club Wagoner por cumplir puntualmente con el programa de actividades 1998 y por su sobresaliente labor administrativa.
2024
El presidente de la FMRE Jesus Miguel Sarmiento Montesinos XE1EW notifica a Jonathan Remba XE1BRX que se suspenden los pagos al hosting de la pagina web. Después de 4 o mas años donde Jonathan llev[o la operación, diseño y mantenimiento de la misma, y ya no quedar[a bajo su responsabilidad. Le indican que realizarán otra pagina web en el futuro.
2025
Se realiza la reapertura de las oficinas ubicadas en molinos 51 el 17 de julio con un Open House al cual asistieron varios socios de la ARDF A.C. incluido su Presidente José Manuel XE1EFQ, el Secretario juan Carlos _XE1F, Benjamin XE1BLA, Eduardo XE1CEV, Angel XE1LLR y Laura SWL, así como el Presidente de la FMRE Jesús XE1EW, su tesorero Eduardo XEQJEG, su Vicepresidenta Zona XE1 Patricia XE1YL y por parte del radio club Puebla DX Ricardo XE1SY.
Estadíastica de las Convenciones
Entidades donde se celebraron las Convenciones y el número correspondiente.
Las Convenciones Nacionales aparecen con números arábigos, y las Reuniones Nacionales con romanos.
11 Convenciones en el D.F. ahora CDMX (1, 2, 3, 4, 5, 9, 19, 23, 26, 30, 45)
5 en Jalisco (10, 21, 42, 51, 53)
4 en Michoacán (11, 46, VI, 57)
4 en Nuevo León ( 7, 16, 36, 48)
4 en Veracruz (8, 20, 25, 54)
3 en Guerrero (22, II, 55)
3 en Querétaro (III, 50, 52)
3 en Tamaulipas (27, 34, 43)
2 en Aguascalientes (14, IV)
2 en Baja California Norte. (38, 47)
2 en Chihuahua (29, 37)
2 en Coahuila (24, V )
2 en Guanajuato (15, I )
2 en San Luis Potosí ( 6, 31)
2 en Sonora (32, 39)
2 en Yucatán (17, 33)
2 en Zacatecas (18, 49)
1 en Baja California Sur (40)
1 en Chiapas (41)
1 en Hidalgo (35)
1 en Morelos (28)
1 en Oaxaca (13)
1 en Puebla (12)
1 en Puerto Vallarta (53)
1 en Sinaloa (56)
NOTAS:
En 1950, 1976, 1990, 1991 y 1992 no hubieron Convenciones.
Ex-presidentes
Presidentes que ha tenido la FMRE, A.C. | ||||
---|---|---|---|---|
Fundador | Julio Prieto Rodríguez | X1AA | 1932-1935 | |
2 | Miguel Medina Peralta | X1N/XE1N | 1935-1950 | |
3 | Eleazar Canale Muñoz | XE1NR | 1950-1952 | |
4 | Manuel Medina Peralta | XE1N | 1952-1958 | |
5 | Gral. Alberto Nájera Mercado | XE1H | 1958-1960 | |
Daniel Magar M. | XE1ZA | 1960 | ||
6 | Álvaro González Ramírez | XE1D | 1960-1962 | |
7 | Mayor Nicolás de Teresa Mata | XE1RD | 1962-1964 | |
8 | Andrés Ebergeny Belgodere | XE1LA | 1964-1965 | |
9 | Dip. José Chiquillo Juárez | XE1HD | 1965-1967 | |
10 | Antonio Pita Mumbrú | XE1CCP | 1967-1968 | |
11 | Alfredo Amorós López | XE1LLF | 1968-1969 | |
12 | Francisco Javier Miranda | XE1IB | 1969-1970 | |
13 | Jorge Mendoza Carrasco | XE1SH | 1970-1973 | |
14 | J. Enrique Fernández Aguilar | XE1EEF | 1973-1975 | |
15 | Mayor Nicolás de Teresa Mata | XE1ND | 1975-1976 | |
XE1LLF | 1976 | |||
Antonio Gómez Zapatero | XE1CU | 1976-1977 | ||
16 | Lic. Miguel Ríos Chinarro | XE1FP | 1977-1978 | |
XE1RN | 1978-1979 | |||
17 | Pablo Alfredo Mooser Mueller | XE1SR | 1979-1987 | |
18 | Guillermo Núñez Jiménez | XE1NJ | 1987-1989 | |
19 | Enrique Szczupak Zemelsztern | XE1GQ | 1989-1992 | |
20 | Alonso Ulloa Mireles | XE1ZZA | 1992 | |
Interino | Juan Bou Riquer | XF3R | 1992-1993 | |
21 | Oscar A. Oropeza García | XE1O / XE1ZOG | 1993-1997 | |
22 | Miguel Ángel Vindiola Félix | XE1SVF | 1997-2000 | |
Interino | Prof. César Figueroa Vergara | XE1KW | 2000 | |
23 | Pedro Mucharraz González | XE1PM | 2000-2004 | |
24 | Carlos Eduardo Levy Vázquez | XE1YK | 2004-2008 | |
25 | Victor Damian Pinilla Morán | XE1VP | 2008-2016 | |
26 | Alfonso Tamez | XE2O | 2016-2021 | |
Interino | Ricardo Solano Vázquez | XE1GQP | 2021-2022 | |
27 | David Guadalupe Sahagun Mayorga | XE1SMD | 2022-2023 | |
Sustituto | Rubén Martín Leal Aguilar | XE2RLA | 2023-2024 |
Consejos directivos anteriores
Consejo Directivo FMRE, A.C. 2008-2012 | ||||
---|---|---|---|---|
Presidente | Víctor Damián Pinilla Morán | XE1VP | ||
Vicepresidente Zona 1 | Carlos Víctor Sánchez de la Vega | |||
Vicepresidente Zona 2 | José de Jesús López Villalobos | XE2N | ||
Vicepresidente Zona 3 | Juan Daniel Baraggia | XE3RR | ||
Secretario | José Ignacio Gómez Hun | XE1RIG | ||
Comisario | Carlos Ricardo Vivanco Beltrán | XE1MW | ||
Tesorero | José Eduardo Gutiérrez Delgado | XE1JEG | ||
Vocal | Hersz Szczupak Zemelstern | XE1GQ |
Consejo Directivo FMRE, A.C. 2012-2016 | ||||
---|---|---|---|---|
Presidente | Víctor Damián Pinilla Morán | XE1VP | ||
Vicepresidente Zona 1 | Andrés Gonzalo Márquez García | XE1SGW | ||
Vicepresidente Zona 2 | José de Jesús López Villalobos | XE2N | ||
Vicepresidente Zona 3 | Edgar Luna Medina | XE3TT | ||
Secretario | Diego Alonso Varela Calderón | XE1YDC | ||
Tesorero | José Rafael Rivero Perroni | XE1JRP | ||
Vocal | Roberto Santiago Zavala Gutiérrez | XE1RZ | ||
Comisario | Juan Téllez Amezcua | XE2SI | ||
Representante Jurídico | Guillermo Sánchez Ramón | XE1MSR |
Consejo Directivo FMRE, A.C. 2016-2021 | ||||
---|---|---|---|---|
Presidente Interino | Ricardo Solano Vázquez | XE1GQP | Presidente en funciones desde el 28 de octubre de 2021 | |
Presidente | Alfonso Rubén Tamez Rodríguez | XE2O | Renunció el 28 de octubre de 2021 | |
Secretario: | Diego Varela Calderón | XE1YDC | ||
Tesorero: | María Cristina Gámez González | XE2MVC | ||
Vicepresidente Zona 1 | Ricardo Solano Vázquez | XE1GQP | ||
Vicepresidente Zona 2 | Juan Téllez Amezcua | XE2SI | ||
Vicepresidente Zona 3 | Gonzalo López Jara | XE3N | ||
Vocal | José Antonio Álvarez Lobato | XE1ZTW | ||
Comisario | Jorge Humberto Olivares Vázquez | XE2PNA | Renuncio, pero nunca se hizo público dicho evento. | |
Representante Jurídico | Víctor Hugo Cortés Rosas | XE1YVH |
Consejo Directivo actual
Consejo Directivo FMRE, A.C. 2022-2026 | ||||
---|---|---|---|---|
Presidente electo, retirado bajo licencia | David Guadalupe Sahagun Mayorga | XE1SMD | david.sahagun@outlook.com | Bajo licencia desde el 28 de junio de 2023 |
Presidente Sustituto 2023-2024 | Rubén Martín Leal Aguilar | XE2RLA | xe2rla@rubenleal.com | Entró en funciones el 28 de junio de 2023, nunca contó con poderes para ejercer el cargo, renunció el 30 de mayo de 2024. |
Secretario y Presidente sustituto | Jesús Miguel Sarmiento Montesinos | XE1EW | xe1ew@fmre.mx | Entró en funciones como presidente el 30 de mayo de 2024, a la fecha no cuenta con poderes para ejercer el cargo. |
Tesorero | José Eduardo Gutiérrez Delgado | XE1JEG | eduardo_gd@hotmail.com | |
Vicepresidente de Zona 1 | Patricia Guadalupe Mohedano Téllez | XE1SPM | xe1spm@hotmail.com | |
Vicepresidente de Zona 2 | Rubén Martín Leal Aguilar | XE2RLA | xe2rla@rubenleal.com | Dejó el cargo el 28 de junio de 2023 para quedar como presidente de la FMRE, A.C. Retomó el cargo el 1 de junio de 2024. |
Vicepresidente de Zona 3 | Manuel Jesús Ceballos García | XE3MC | xe3rnk@hotmail.com | |
Vocal | José Antonio Álvarez Lobato | XE1ZTW | xe1ztw@gmail.com | |
Comisario | Juan Téllez Amezcua | XE2SI | jtelleza@gmail.com | |
Representante Jurídico | Víctor Hugo Cortés Rosas | XE1YVH | victor.xe1yvh@gmail.com | Renunció entre 2023 y 2024 pero no se ha hecho publica su renuncia. |
Asociaciones Estatales
Aguascalientes
Asociación de Radioaficionados de Aguascalientes A.C.
Actividad reciente:
Baja California Norte
Asociación de Radioexperimentadores de Baja California, A.C.
Consejo Directivo | |||
---|---|---|---|
Presidente | Francisco Espinoza Esqueda | XE2GF | xe2gf@yahoo.com |
Vicepresidente | |||
Secretario | |||
Tesorero | |||
Comisario | |||
Vocal | |||
Rep. Juridico |
Actividad reciente:
Baja California Sur
Asociación de Radioexperimentadores de Baja California Sur, A.C.
Consejo Directivo | |||
---|---|---|---|
Presidente | Bernardo L. González Maldonado | XE2HWB | xe2hwb2012@yahoo.com.mx |
Vicepresidente | |||
Secretario | |||
Tesorero | |||
Comisario | |||
Vocal | |||
Rep. Juridico |
Actividad reciente:
Campeche
Asociación de Radioexperimentadores del Estado de Campeche, A.C.
En reorganización.
Chiapas
Asociación de Radioexperimentadores del Estado de Chiapas, A.C.
Consejo Directivo | |||
---|---|---|---|
Presidente | |||
Vicepresidente | |||
Secretario | |||
Tesorero | |||
Comisario | David Maciel Camas | XE3DX | david.xe3dx@gmail.com |
Vocal | |||
Rep. Juridico |
Actividad reciente:
Chihuahua
Asociación de Radioexperimentadores de del Estado de Chihuahua, A.C.
Consejo Directivo | |||
---|---|---|---|
Presidente | Julián Salas Torres | XE2JS | julianxe2js@gmail.com |
Vicepresidente | |||
Secretario | |||
Tesorero | |||
Comisario | |||
Vocal | |||
Rep. Juridico |
Actividad reciente:
Lista de radio clubes afiliados:
Club de Radio Experimentadores de Ciudad Juárez Chihuahua
Coahuila
Asociación de Radioexperimentadores del Estado de Coahuila, A.C.
En reorganización
Consejo Directivo | |||
---|---|---|---|
Presidente | |||
Vicepresidente | |||
Secretario | |||
Tesorero | |||
Comisario | |||
Vocal | |||
Rep. Juridico |
Lista de radio clubes afiliados:
Club de Radioexperimentadores Torreón, A.C. | |||
---|---|---|---|
Presidente | Fernando de la Campa Páez | XE2KI | fer_delcampa@me.com |
Vicepresidente | Carlos Rodríguez Murdock | XE2AIJ | |
Secretario | Juan José Enrique Esparza Guerrero | XE2KEG | |
Tesorero | Víctor Durón Pérez | XE2MDP | |
Comisario | |||
Vocal | |||
Rep. Juridico |
Actividad reciente:
Colima
Asociación de Radioexperimentadores de Colima, A.C.
Consejo Directivo 2021-2025 | |||
---|---|---|---|
Presidente | Zian Julio Aguirre Taboada | XE1ATZ | xe1atz@gmail.com |
Vicepresidente | José Levy Vázquez | XE1J | |
Secretario | Ismael Martínez Vizcarra | XE1AY | |
Tesorero | Miguel Arnoldo Oceguera Oreta | XE1BBU | xe1bbu@gmail.com |
Comisario | Luis Martín Jiménez Reynaga | XE1BLM | |
Vocal | Omar Alvarez Cárdenas | XE1AO | |
Rep. Juridico | José Fernando Rivas Guzmán | XE1IIO |
Actividad reciente:
- Asamblea General Ordinaria celebrada el 26 de Junio de 2021.
Distrito Federal - CDMX
Asociación de Radioaficioandos del D.F., A.C. (ARDF)
Consejo Directivo ARDF 2021-2025 | ||
---|---|---|
Presidente | José Manuel Vázquez Pérez | XE1EFQ |
Vicepresidente: | Enrique Szczupak Zemelsztern | XE1GQ |
Secretario: | Juan Carlos Pérez | _XE1F |
Tesorero: | Víctor Martínez Ortiz | XE1VVE |
Comisario: | Pablo Ortega Zúñiga | |
Vocal: | Guillermo Núñez Jiménez | XE1NJ |
Rep. Jurídico | Lic. Leopoldo Medina Bettano |
Lista de radio clubes afiliados:
Durango
Asociación de Radioexperimentadores de Durango, A.C.
En reorganización
Consejo Directivo 2021-2025 | |||
---|---|---|---|
Presidente | Eliud Bueno Moreno | XE2MBE | xe2mbe@hotmail.com |
Vicepresidente | Edgar Corral Luna | XE2RZ | |
Secretario | Martin Emilio Pereda Solís | XE2ML | xe2ml@hotmail.com |
Tesorero | Javier de la Paz García | XE2MDJ | |
Comisario | Román Uviña Rubio | XE2MVZ | |
Vocal | Amelia Vázquez Cruz | XE2MAV | |
Rep. Juridico | Alberto Carrera Melero | XE2MCF |
Actividades recientes:
- Asamblea general Ordinaria el 14 de agosto de 2021.
Lista de radio clubes afiliados:
Estado de México
Asociación de Radioexperimentadores del Estado de México, A.C.
Consejo Directivo | |||
---|---|---|---|
Presidente | Jose Antonio Álvarez Lobato | XE1ZTW | xe1ztw@gmail.com |
Vicepresidente | |||
Secretario | |||
Tesorero | |||
Comisario | |||
Vocal | |||
Rep. Juridico |
Actividad reciente:
Guanajuato
Asociación de Radioexperimentadores del Estado de Guanajuato, A.C.
Consejo Directivo | |||
---|---|---|---|
Presidente | Héctor Valentín Márquez Ramón | XE1PEP | marquezpep@gmail.com |
Vicepresidente | |||
Secretario | |||
Tesorero | |||
Comisario | |||
Vocal | Jonathan Rubén Remba Uribe | XE1BRX | |
Rep. Juridico |
Actividad reciente:
Guerrero
Asociación de Radioexperimentadores del Estado de Guerrero, A.C.
Consejo Directivo | |||
---|---|---|---|
Presidente | Juan Carlos Laguna Cruz | XE3ITG | xe3itg@gmail.com |
Vicepresidente | |||
Secretario | |||
Tesorero | |||
Comisario | |||
Vocal | |||
Rep. Juridico |
Actividad reciente:
Hidalgo
Asociación de Radioexperimentadores de Hidalgo, A.C.
En reorganización.
Jalisco
Asociacion de Radioexperimentadores del Estado de Jalisco (AREJ)
Consejo Directivo | |||
---|---|---|---|
Presidente | Abraham Arce Moreno | XE1GYQ | xe1gyq@gmail.com |
Vicepresidente | |||
Secretario | David Sahagún Mayorga | XE1SMD | david.sahagun@outlook.com |
Tesorero | |||
Comisario | |||
Vocal | |||
Rep. Juridico |
Actividad reciente:
Michoacán
Asociación de Radioexperimentadores del Estado de Michoacán, A.C.
Consejo Directivo | |||
---|---|---|---|
Presidente | Xavier Alfonso Pantoja Ruiz | XE1IZ | xe1iz@hotmail.com |
Vicepresidente | |||
Secretario | |||
Tesorero | |||
Comisario | |||
Vocal | |||
Rep. Juridico |
Actividad reciente:
Lista de radio clubes afiliados:
Radio club La Piedad | |||
---|---|---|---|
Presidente | Jorge López Canales | XE1ICI | xe1ici@hotmail.com |
Morelos
Asociación Estatal DX Morelos, A.C.
Consejo Directivo | |||
---|---|---|---|
Presidente | Marco Antonio Ruiz Peñaloza | XE1RP | xe1yrp@hotmail.com |
Carlos Ricardo Vivanco Beltrán | XE1MW | xe1mw@prodigy.net.mx | |
Vicepresidente | |||
Secretario | |||
Tesorero | |||
Comisario | |||
Vocal | |||
Rep. Juridico |
Actividad reciente:
Nayarit
Asociación de Radioexperimentadores del Estado de Nayarit, A.C.
En reorganización.
Nuevo León
Asociación de Radioexperimentadores de Nuevo León, A.C.
Consejo Directivo 2020-2024 | |||
---|---|---|---|
Presidente | José de Jesús López Villalobos | XE2N / N5MEX | xe2n@fmre.mx |
Vicepresidente | Alejandro Jesús Guerra Arizpe | XE2NB | xe2nb@hotmail.com |
Secretario | Jorge Ignacio Hernandez Mata | XE2NCH | |
Tesorero | Luis Roberto Rodríguez Marroquín | XE2SK | |
Comisario | Dora Luz Candanosa Salazar | XE2DLC | |
Vocal | Jesús Carlos Cantú Martínez | XE2OCC | |
Rep. Juridico | Rubén Ricardo Lozano Montemayor | XE2ABA | |
Coordinador Estatal Jamboree Of The Air | Myrthala Wong Tamez | SWL | |
Coordinador Estatal de Emergencias | Heriberto Lozano Valenzuela | XE2PC |
Actividad reciente:
Radio clubes afiliados:
- Grupo DX División del Norte
- Radio Club Santiago-Allende XE2NAT
- Grupo de Radioaficionados "Clásicos"
- Radio Club Scout XE2NBP
- Radio Aficionados Regiomontanos XE2SO
Oaxaca
Asociación de Radioexperoimentadores de Oaxaca, A.C.
En reorganización.
Puebla
Asociación de Radioexperimentadores del Estado de Puebla, A.C. AREEPAC
Consejo Directivo 2016-2021 | |||
---|---|---|---|
Presidente | Daniel Hugo Jiménez Fuentes | XE1AMF | xe1amf@hotmail.com |
Secretario | Ricardo Lares Carrillo | XE1RE | xe1re@yahoo.com |
Consejo Directivo 2021-2024 | |||
---|---|---|---|
Presidente | Luis Gerardo Valderrama Trujillo | XE1SVT | luis.valderrama@sat.gob.mx |
Vicepresidente | Daniel Hugo Jiménez Fuentes | XE1AMF | xe1amf@hotmail.com |
Secretario | Ricardo Raymundo Orosco Campos | XE1SY | xe1sy@hotmail.com |
Tesorero | Ricardo Lares Carrillo | XE1RE | xe1re@yahoo.com |
Comisario | Andrés Márquez | XE1SGW | |
Vocal | Oscar Linares | XE1SLA | |
Rep. Juridico | Jorge Lira | XE1JP |
Actividaddes recientes:
- Asamblea General Ordinaria celebrada el 07 de agosto de 2021.
- Asamblea General Ordinaria celebrada el 07 de septiembre de 2021.
Querétaro
Asociación de Radioexperimentadores del Estado de Querétaro, A.C.
Consejo Directivo | |||
---|---|---|---|
Presidente | |||
Vicepresidente | |||
Secretario | |||
Tesorero | |||
Comisario | |||
Vocal | |||
Rep. Juridico |
Actividad reciente:
Radio clubes afiliados:
Quintana Roo
Asociación de Radioexperimentadores de Quintana Roo, A.C.
En reorganización.
Consejo Directivo | |||
---|---|---|---|
Presidente | Jorge Rocabert González | XE3RGJ | jrocabert@hotmail.com |
Vicepresidente | |||
Secretario | |||
Tesorero | |||
Comisario | |||
Vocal | |||
Rep. Juridico | Luis | XE3NAH |
Actividad reciente:
San Luis Potosí
Asociación de Radioexperimentadores del Estado de San Luis Potosí, A.C.
Consejo Directivo | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Presidente | Ruben Martín Leal Aguilar | XE2RLA | xe2rla@rubenleal.com | Debió dejar el cargo el 28 de junio de 2023 para ser presidente de la FMRE. | ||
Vicepresidente | ||||||
Secretario | Andrés Apolo Alemán | En tramite | secretario@areslp.org | |||
Tesorero | Kiyoshi Ueda | XE2KUI | tesorero@areslp.org | |||
Comisario | ||||||
Vocal | René Barrientos | En tramite | vocal@aareslp.org | |||
Rep. Jurídico | ||||||
Coordinador de concursos | Jorge H. Olivares Vázquez |
Actividad reciente:
Radio clubes afiliados:
Sinaloa
Asociación de Radioexperimentadores del Estado de Sinaloa, A.C.
Consejo Directivo | |||
---|---|---|---|
Presidente | José Antonio Arías López | XE2RAW | |
Vicepresidente | David Alfonso Rivas Pérez | XE2RDA | davidrivas49@gmail.com |
Secretario | |||
Tesorero | |||
Comisario | |||
Vocal | |||
Rep. Juridico |
Actividad reciente:
Sonora
Asociación de Radioexperimentadores del Estado de Sonora, A.C.
Consejo Directivo | |||
---|---|---|---|
Presidente | María Guadalupe Peña P. | XE2GPP | lupitaxe2gpp@hotmail.com |
Vicepresidente | |||
Secretario | |||
Tesorero | |||
Comisario | |||
Vocal | |||
Rep. Juridico |
Actividad reciente:
Tabasco
Asociación de Radioexperimentadores de Tabasco, A.C.
Consejo Directivo 2020 - 2024 | |||
---|---|---|---|
Presidente | Walter Jimmy Ramírez Valencia | XE3RLB | |
Vicepresidente | Marlon Iván de la Rosa Herrera | XE3ROI | xe3roi@hotmail.com |
Secretario | Carlos Ulin Sastre | XE3CU | |
Tesorero | Carlos A. Bautista González | XE3RLS | xe3rls@hotmail.com |
Comisario | Jesús Manuel Carrera Casanova | XE3RLZ | |
Vocal | René Jiménez Ramos | XE3RLU | xe3rlu@hotmail.com |
Rep. Juridico | Humberto José Curmina López | XE3ROQ | |
Relaciones Publicas | Héctor Armando Pedrero Castillo | XE3RL |
Consejo Directivo 2016 - 2020 | |||
---|---|---|---|
Presidente | Manuel Jesús Ceballos García | XE3MC | ceballosrad@hotmail.com |
Vicepresidente | Marlon Iván de la Rosa Herrera | XE3ROI | xe3roi@hotmail.com |
Secretario | Walter Jimmy Ramírez Valencia | XE3RLB | xe3_rlb@hotmail.com |
Tesorero | Carlos A. Bautista González | XE3RLS | xe3rls@hotmail.com |
Comisario | Manuel Cruz Pérez | XE3SKY | acuamar@gmail.com |
Vocal | René Jiménez Ramos | XE3RLU | xe3rlu@hotmail.com |
Rep. Juridico | José Manuel Tellaeche Bosch | XE3RT | xe3rt@hotmail.com |
Actividad reciente:
Tamaulipas
Asociación de Radio Experimentadores del Estado de Tamaulipas, A.C.
Consejo Directivo | |||
---|---|---|---|
Presidente | Joaquin Cisneros Torres | XE2XCX | jcisnerost@msn.com |
Vicepresidente | |||
Secretario | |||
Tesorero | |||
Comisario | |||
Vocal | |||
Rep. Juridico |
Actividad reciente:
Tlaxcala
Asociación de Radioexperimentadores de Tlaxcala, A.C.
Consejo Directivo | |||
---|---|---|---|
Presidente | Jesus García Fernández | XE1JGF | |
Vicepresidente | |||
Secretario | |||
Tesorero | |||
Comisario | |||
Vocal | |||
Rep. Juridico |
Actividad reciente:
Veracruz
Asociación de Radioexperimentadores de Veracruz, A.C.
Consejo Directivo | |||
---|---|---|---|
Presidente | Francisco Javier Ramírez O. | XE1P | xe1p@hotmail.com |
Vicepresidente | |||
Secretario | |||
Tesorero | |||
Comisario | |||
Vocal | |||
Rep. Juridico |
Actividad reciente:
Yucatán
Asociación de Radioexperimentadores del Estado de Yucatán, A.C.
Consejo Directivo | |||
---|---|---|---|
Presidente | Pablo Concepción Marfil Alcocer | XE3A | xe3wma@hotmail.com |
Vicepresidente | |||
Secretario | |||
Tesorero | |||
Comisario | |||
Vocal | |||
Rep. Juridico |
Actividad reciente:
Zacatecas
Asociación de Radioexperimentadores del Estado de Zacatecas, A.C.
En reorganización.
Directivos desconocidos
Estos son nombres y distintivos de personas que han estado en asambleas y/o han votado pero se desconoce su cargo.
Personas desconocidas en asambleas | |||
---|---|---|---|
Julio Salazar | |||
XE1FLA | |||
XE3KYS | |||
Jesús Miguel Sarmiento Montesinos | XE1EW |
CODEME
Alfredo Velázquez
Francisco Alejo